John Archibald Wheeler
Físico estadounidense
John Archibald Wheeler nació el 9 de julio de 1911 en Jacksonville, Florida.
Hijo de bibliotecarios, fue el mayor de cuatro hermanos.
Wheeler ejerció como profesor entre 1938 y 1976 en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey.
Está considerado como uno de los físicos teóricos más destacados del siglo XX en los Estados Unidos. Trabajó con Albert Einstein y Niels Bohr, y tuvo una gran influencia en el desarrollo de la teoría de la relatividad general.
En 1939 elaboró, junto con Bohr, un modelo para explicar la fisión nuclear. Richard Feynman fue su alumno más reconocido, y juntos escribieron artículos sobre la radiación electromagnética.
Feynman lograría el Premio Nobel por sus trabajos sobre la electrodinámica cuántica.
Se le conoce sobre todo por haber acuñado el término 'agujero negro' en 1967. Así se denomina, en el marco de la teoría del desarrollo de los astros, a los cuerpos negros que existen en el espacio, en torno a los cuales la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. En 1973 publicó, junto con dos colegas, el libro 'Gravitation', de casi 1.300 páginas, mediante el cual se popularizaron fenómenos extremadamente complejos.
Tras jubilarse, se hizo cargo de una cátedra en Texas, aunque siempre mantuvo un vínculo estrecho con Princeton.
John Archibald Wheeler falleció el 13 de abril de 2008 en su residencia en Hightstown, en el estado de Nueva Jersey, a consecuencia de una neumonía.